Pensión de jubilación: Últimos 15 o 25 años para calcular la base reguladora

El segundo cambio más esencial en la novedosa ley de pensiones es el incremento a 25 años del periodo de cálculo de la pensión de jubilación. Este incremento, como el de la edad de jubilación, asimismo se está introduciendo de manera progresiva.

En la actualidad, se tienen en cuenta los últimos 15 años de cotizaciones y en la reforma previsional estos años se sumarán a los últimos 25 años de cotizaciones para calcular la base reguladora de la pensión.

Este aumento va a ser gradual hasta el 2022 con un año agregada desde el 2013, como se señala en el cuadro adjunto.

En la situacion de los trabajadores que hayan sido expulsados ​​prematuramente del mercado laboral, incluyendo los autónomos, y con la intención de paliar las secuelas negativas, van a poder elegir, sin estar sujetos a normas transitorias, en el momento en que pueda resultar mucho más conveniente:

  • Hasta el 31 de diciembre de 2016, debido a la aplicación de un periodo de cálculo de 20 años.
  • Desde el 1 de enero de 2017, para la aplicación de un período de 25 años.

NOTA: El gobierno de Rajoy pretendía ingresar una reforma a la ley que permita a todos y cada uno de los trabajadores seleccionar entre los últimos años que se muestran en el recuadro previo o los últimos 25 años si eso les es mucho más conveniente, pero en el final no llegó a ninguna lado.

Productos similares:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad